El líder empresarial también habló del amparo en contra del decreto 335, que ponía en peligro la viabilidad financiera del Estado
Para mediados del próximo año se espera que se resuelvan los amparos en contra de los impuestos estatales promovidos por el Gobierno de Baja California, que en caso de resolverse a favor de los quejosos, significaría un grave daño para las arcas gubernamentales.
De acuerdo al presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Baja California (CCE), Gabriel Camarena Salinas, cuatro mil 100 empresas interpusieron diversos recursos de amparo, al sentirse perjudicadas por los nuevos gravámenes.
“Si esto prospera va a haber una afectación a las finanzas del estado que va a ser significativa y va a ser preocupante, porque si se dicta que no son procedentes los impuestos, el gobierno tendría la obligación de retornar todos esos pagos”, explicó.
El líder de la cúpula empresarial detalló los diversos amparos promovidos por las empresas locales. Los dos primeros están relacionados al impuesto ambiental a las gasolinas, pues según los negocios de dicho sector, estaba fuera de la competencia estatal.
Luego vino el amparo sobre la sobre tasa del impuesto de nómina, que pasó de 1.8 a 3%: “También los juristas determinaron que no era constitucionalmente viable imponer sobre tasas a esos impuestos, ese amparo sigue su curso en este año”, apuntó el dirigente del CCE.
De igual manera, indicó que a mediados de año se interpuso otro recursos en contra de la licencia sanitaria que afectaba al sector restaurantero, pues precisó que cuando estos establecimientos hacen su solicitud al Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya se les expide una licencia de ese tipo.
“Vienen a encarecer las operaciones, ahora tenemos que los indicadores de inversión nacional y extranjera bajaron. Afecta la competitividad y pone presión tremenda, sobre todo en ciertos sectores, y nos preocupa tener un ambiente fértil para el desempeño lícito y legal de las empresas para que sigan creciendo y haya mejor empleo y también más oportunidades de nuevos emprendedores”, agregó Camarena Salinas.
De igual manera, indicó que se interpusieron otros dos amparos. Uno para el impuesto al hospedaje y otro más en el relacionado a los casinos.
“La afectación es muy grande y por eso hay la informalidad, porque con tantas trabas y tan complejas nuestras leyes y tan cambiantes , no cualquier persona se mantiene, sobre todo los micro y los pequeños o se transforma en una empresa informal”, concluyó.