El Poder Judicial (PJ) del estado, está en camino de implementar el “tribunal electrónico”, que evitaría aglomeraciones, y tanto los abogados como los justiciables tendrían acceso a sus expediente desde sus teléfonos móviles, tabletas y computadoras, lo que podría estar listo en agosto.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del PJ del estado, Alejandro Isaac Fragozo López, informó que en condiciones ideales, en 45 días se resuelve la licitación para la compra del equipo de cómputo.
La instalación de las computadoras, escáners y la ampliación del ancho de banda del internet, tardaría de 8 a 10 semanas en instalarse, es decir 3 o 4 meses, por lo que el tribunal estaría en condiciones de trabajar a partir del mes de agosto.
Fragozo López explicó que una de las ventajas será el evitar la aglomeración de personas, sobre todo en estos tiempos de pandemia.
Es decir, las partes involucradas no tendrán que acudir personalmente a los tribunales, ya que tendrán la posibilidad de consultar todas y cada una de las actuaciones desde sus dispositivos electrónicos, en el lugar que se encuentre, con solo una firma electrónica.
“Ya no es que sea una ventaja sino una herramienta indispensable en estos tiempos para poder estar con una justicia a la altura del estado”.
El tribunal electrónico no se había implementado debido a la falta de presupuesto, señaló, cuesta alrededor de 30 millones de pesos, ya que se debe crear una plataforma y diseñar diversos programas computacionales, además de la adquisición de nuevas computadoras.
“Necesitamos cambiar todo el sistema de cómputo, de máquinas que estén a la altura, tenemos unas máquinas, sobre todo en Zona Costa que desde el 2004 no se cambian, es decir tienen casi 20 años”.
Fragozo López comentó que el congreso del estado no les aprobó ese presupuesto en primera instancia, pero el diputado local David Ruvalcaba, con el apoyo de un grupo de abogadas de Tijuana, hizo las gestiones correspondientes.
Es así que con la buena voluntad del Gobierno del estado y la apertura el secretario de general de gobierno, Amador Rodríguez Lozano, se les ha asignado 23 millones de pesos que les fueron entregados en febrero y marzo, expuso el presidente del Poder Judicial
El presidente del Poder Judicial dijo que esperan que en una o dos semanas empiecen con la licitación para la compra de equipo, posteriormente la capacitación del personal y la instrumentación, lo que no implica la contratación de más personal.
Requieren ampliar el ancho de banda, nuevas computadora, así como escáners de alta velocidad, para que los asuntos puedan ser digitalizados de una manera rápida y las contrapartes puedan consultar los archivos vía electrónica.
Fragozo López advirtió que cuando se implemente este sistema, habrá una curva de aprendizaje tanto del Poder Judicial como de los abogados, por lo que se irá perfeccionado, por lo que acudirá en los próximos días a Nuevo León, donde es uno de los estados punta en este tipo de tribunales.
Por el momento, solo se considera a los abogados para que tengan acceso a los documentos por medio de la firma electrónica, pero propondrá al Consejo de la Judicatura que los justiciables también tengan acceso a estos, sin embargo, se tienen que establecer criterios de confidencialidad.
“Muchas veces no sabemos, desconocemos quien es el responsable o a quien se le atribuye la rapidez o lentitud del proceso, en ocasiones que es el tribunal, a veces decimos que son las partes, a veces decimos que hay que cambiar la ley.
“Pero cuando la gente se dé cuenta de todas las etapas del proceso y como se está tramitando su juicio, y va a crear su juicio –valga la redundancia- y va a poder saber quién de veras es el responsable del retraso, si es el juez, si es el secretario, si es el actuario, si es la ley, si es el abogado, o si es él mismo”.