A nivel nacional han sido regularizados más de un millón 264 mil automóviles; de ellos, 244 mil 531 son de BC
Tijuana.- El plazo para regularizar autos “chocolate” se ampliará tres meses más, por lo que vencerá hasta el 30 de junio de este año, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Se hace porque nos ayuda en el tema de seguridad, el tener el registro. Hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar a sus auténticos dueños”, dijo.
Esta es la tercera ampliación al decreto federal publicado en febrero de 2022 que inicialmente concluía el 20 de septiembre, pero fue extendido al 31 de diciembre del mismo año, y la segunda ampliación vencía este 31 de marzo .
“En el país se han regularizado más de un millón de vehículos, y nuestro estado es el primer lugar a nivel nacional con más automóviles regularizados”, mencionó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda durante su conferencia de prensa semanal.
De acuerdo con la delegación del gobierno federal, hasta este jueves 23 de marzo han sido regularizados un millón 264 mil 246 vehículos a nivel nacional y 244 mil 531 son de Baja California.
Un total de 99 mil 908 trámites fueron en Tijuana; seguido de Mexicali, con 51 mil 785; en Ensenada se han regularizado 34 mil 920; en Playas de Rosarito, 19 mil 819; en Tecate, 17 mil 263; San Felipe, 11 mil 762; y en San Quintín, nueve mil 74.
Esto ha recaudado 611 millones 327 mil 500 pesos en Baja California, y los recursos serán enviados a los municipios para trabajos de pavimentación en las calles.
“Sabemos que es una de las principales demandas que tienen los bajacalifornianos, y más después de estas lluvias, que como todos sabemos, el agua afecta terriblemente el asfalto y se producen los terribles baches”, añadió la gobernadora.
Hasta febrero la federación había entregado 73 de los 240 millones de pesos que le corresponden al municipio de Tijuana, de acuerdo con el departamento de Comunicación Social del municipio.
Sin embargo, este miércoles la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez dijo que el municipio ya recibió 270 millones de pesos.
“Ya se están implementando en diversas zonas de la ciudad. En cuanto pasen las lluvias vamos a iniciar con un fuerte programa de bacheo”, afirmó.
Tras el anuncio, la Cámara Nacional de Comercio en Tijuana (Canaco), emitió un comunicado desaprobando la ampliación, argumentando que las personas que se dedican a la venta de autos ilegales han aprovechado el decreto para cruzar vehículos sin pagar impuestos.
“Ya tuvieron más de un año quienes tienen este tipo de vehículos ilegales en el país y no merece que se le otorgue una prórroga más”, expresó Julián Palombo Saucedo, presidente de la cámara local.