Durante la presentación del sexto y último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, acusó al Ejército de mentir y ocultar información en relación a la desaparición.
“El informe muestra los distintos niveles de implicación y responsabilidad de todas las corporaciones del Estado en la desaparición de los jóvenes” señaló el experto Carlos Beristaín.
En la última parte del informe, se señala que los policías de Iguala y Cocula actuaron en el escenario de la calle Juan Álvarez, incluyendo grupos de los médicos en la zona del Palacio de Justicia, en los dos lugares donde se produjeron la detención y desaparición de los jóvenes.
Además, los elementos del Ejército tuvieron comunicación con el C4 de Iguala en diferentes momentos, además de que estuvieron en el Palacio de Justicia.
“Niegan los monitores, pero encontramos 16 documentos que hacen referencia a los movimientos” se puede leer en el documento.
En diferentes datos de telefonía muestran la movilización y la intensidad de las comunicaciones que contrasta con las primeras declaraciones presentadas.
“La actuación del Ejército se explica por su colusión con el crimen organizado y por una visión contrainsurgente que estigmatiza a los jóvenes”, afirmó Beristaín.
El GIEI sostuvo que se debe indagar en la participación del Ejército, pues se ha negado a entregar información.