De acuerdo al presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad de BC, Roberto Quijano Sosa, los jóvenes son utilizados para realizar tráfico de sustancias e inclusive cometer delitos de alto impacto
TIJUANA.- El creciente involucramiento de jóvenes en actividades delictivas es una situación preocupante, pues no solo exhibe la inseguridad que se vive en la actualidad sino también las carencias que tiene la educación en las escuelas e incluso los hogares, refirió Roberto Quijano Sosa, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad de BC.
De acuerdo a Quijano Sosa, los grupos criminales utilizan a los menores de edad como herramientas fundamentales en sus actividades, pues a través de ellos cometen ilícitos de los que pueden salir impunes debido a su condición de inimputabilidad.
“Desafortunadamente la delincuencia está utilizando a menores para la comisión de delitos, en algunas ocasiones el tráfico de drogas o en algunas ocasiones estos homicidios. En el caso de los menores son inimputables, sin embargo, por ahí hay unas jurisprudencias que dicen que 16 años en adelante ya y valorando el juez su condición mental, puede ser imputable, pero tendrían que ser menores de 15 años”, profundizó.
Al respecto, el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad de BC comentó que una situación que agrava esta problemática, es que en muchos de los casos tanto jóvenes como mujeres son material para el crimen organizado debido a que priorizan obtener ingresos rápidos sobre una preparación.
“Desde hace mucho tiempo, no solamente hemos visto jóvenes, hemos visto mujeres que se han incorporado a las filas de la delincuencia por tener un ingreso fácil y rápido, y lamentablemente la gran mayoría no termina su vida personal de manera adecuada”, agregó.
En ese sentido, Roberto Quijano insistió que la principal forma de prevención que hay para evitar esta realidad es a través de la formación en el hogar, de la restauración del tejido social, así como también desde la educación, pues desde ahí es donde se deben de crear y fortalecer los valores y la preparación de las personas desde edades tempranas.