Written by 8:26 pm local Views: 8

Tras detectar casos en aves, sin casos de gripe aviar en humanos en BC

Aunque se realizaron pruebas a cerca de 30 trabajadores de los parques, todos dieron negativo.

No se han presentado casos de gripe aviar en seres humanos en Baja California, luego de que se detectara la enfermedad en aves que se encontraban en dos parques de Tijuana, confirmó el subdirector de Salud de la entidad, Nestor Hernández Milán.

Señaló que tras la identificación de los casos, que derivó en el cierre temporal de los parques, se realizó un muestreo en un grupo de alrededor de 30 trabajadores, pero todos dieron negativo a la enfermedad.

“Hasta el momento no encontramos ningún caso sospechoso de gripe aviar en todas las personas que tuvieron contacto, y las personas que estudiamos a pesar de no tener síntomas resultaron negativas, ya no encontramos más aves enfermas”

Hernández Milán recordó que la gripe aviar, también conocida como influenza H5N1, es parte del tipo A de la influenza que se encuentra en animales y aves migratorias, pero también existe la posibilidad de que se transmita a seres humanos.

Para que la enfermedad llegue al ser humano, explicó, es necesario que se reúna un volumen importante de animales enfermos, ya que al juntar una gran cantidad de virus crece la posibilidad de transmisión a las personas.

Sin embargo, si se corta la cadena de transmisión desde los animales, argumentó el entrevistado, es difícil que se presenten casos en humanos, y una vez que las autoridades se aseguraron de que no había más casos se procedió a la reapertura de los parques.

“Ya se reabrieron los dos parques, que fue el Morelos y la Amistad, y las acciones que se hicieron fue precisamente limitar el contacto de personas con las aves migratorias”

Entre los síntomas relacionados con la gripe aviar se encuentran la fiebre, dolor de cabeza y malestar general, muy similares a aquellos que se observan en una influenza común.

De acuerdo al subdirector de Salud en Baja California, las autoridades mantienen una vigilancia constante en toda la entidad para detectar este tipo de casos de gripe aviar, como en el caso de Mexicali donde también se pueden observar aves migratorias en distintos puntos del año.

Visited 8 times, 1 visit(s) today
Close