Written by 8:54 pm local Views: 7

En centros de rehabilitación de BC: Crece consumo de fentanilo en 3 años

De 5.3 pasó a 10.9% en 2024, según encuesta del Instituto de Psiquiatría en 140 centros que tratan adicciones

En Baja California, la metanfetamina se mantiene como la principal droga de consumo entre los internos de al menos 140 centros de rehabilitación a nivel estatal, según una encuesta realizada por el Instituto de Psiquiatría del estado (IPEBC) en enero del 2024.

De acuerdo al informe, que contabiliza a alrededor de 7 mil 807 usuarios en centros de rehabilitación de Ensenada, Tijuana, Mexicali, Playas de Rosarito, San Quintín y Tecate, en enero del año pasado el 56.5% de los internos tenía como principal droga de consumo a la metanfetamina.

Esto representa una leve reducción durante los últimos tres años, ya que en enero de 2022 el porcentaje de consumo de esta droga era del 63.3%, luego bajó al 61.3% en enero de 2023 y finalmente a 56.5% en enero de 2024.

Por el contrario, el consumo de fentanilo en esta población ha tenido un importante incremento a lo largo de los últimos años, pasando de 3.8% en 2022 a 5.3% en 2023 y al 10.9% el año pasado.

Esto deja al fentanilo como la tercera droga de consumo durante el 2024, sólo por debajo del alcohol (11.1%) y la metanfetamina y por encima de otras sustancias como la heroína (8%), la marihuana (7.9%) y la cocaína (2.7%).

Asimismo, se reportó un incremento entre las personas que alguna vez en su vida estuvieron en contacto con el fentanilo, pasando del 10.2% en el 2022 a 10.1% en el 2023, y finalmente alcanzando un 12.7% en el 2024.

Víctor Salvador Rico Hernández, director del Instituto de Psiquiatría de Baja California, señaló que aún es común que las personas acudan a comprar otro tipo de drogas, como el cristal, y la reciben mezclada con fentanilo.

“La mayor droga de impacto es el cristal, pero lo que está pasando muchas veces es que los que hacen el fentanilo ya lo combinan con otra droga; la persona usuaria llega a pedir cristal y se los dan”

El funcionario estatal recordó que el fentanilo tiene un efecto depresor para el sistema nervioso central, lo que genera un efecto similar al alcohol, pero mucho más acelerado.

“Cuando uno toma las primeras dos o tres cervezas empieza a sentirse eufórico, pero conforme sigue tomando cerveza empieza a deprimirse, está soñoliento, se queda dormido y muchos quedan en coma o se intoxica; el fentanilo da muy rápido, de la euforia al paro cardíaco que provoca, es cuestión de segundos”

Rico Hernández recordó que el consumo de fentanilo puede llegar a tener resultados mortales para los usuarios, y mostró su apoyo a la campaña contra el consumo de drogas que arrancó a inicios de 2025 por parte del Gobierno Federal, la cual se basa en cursos de sensibilización para escuelas de nivel básico y medio superior.

Visited 7 times, 1 visit(s) today
Close