Written by 9:44 pm Espectaculos Views: 10

Director argentino acusa a Jacques Audiard de plagio por “Emilia Pérez”

Asimismo, el cineasta criticó la forma en que “Emilia Pérez” aborda estos temas dentro del género musical, señalando que este tipo de producciones requieren una responsabilidad social y ética más allá de la visión artística.

La película “Emilia Pérez”, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, sigue generando controversia. En esta ocasión, el director argentino Flavio Florencio acusó al realizador de plagio, señalando similitudes entre el filme y su documental “Made in Bangkok” (2015).

A través de una publicación en sus redes sociales, Florencio compartió un video comparando algunas escenas de “Emilia Pérez” con secuencias de su documental. Según el director, las tomas son “bastante parecidas”, lo que lo llevó a cuestionar si se trataba de una coincidencia, un homenaje o una copia. “Al ver este video comparando dos escenas muy similares me pregunté si era casualidad, inspiración, homenaje o copia”, escribió.

Sin embargo, Florencio fue tajante al afirmar que, si se trataba de un homenaje, lo rechazaba categóricamente. Además, criticó duramente la película de Audiard, calificándola como “machista y transfóbica” y asegurando que refuerza estereotipos que afectan la visibilidad trans. “Esta película retrocede décadas en la representación trans en un contexto donde la ultraderecha avanza en varios países”, expresó.

Director argentino acusa a Jacques Audiard de plagio por “Emilia Pérez”
El director argentino también responsabilizó directamente a Audiard por los aspectos más cuestionables del filme, argumentando que el problema no es el acento de Selena Gomez ni las declaraciones polémicas de Karla Sofía Gascón, sino la falta de ética del director al abordar temas sensibles, como las desapariciones forzadas en México. “El verdadero responsable es Jacques Audiard, no solo por su ignorancia sobre temas LGBT+, sino también por el uso antiético que hace de una de las mayores tragedias de México”, afirmó Florencio.

Asimismo, el cineasta criticó la forma en que “Emilia Pérez” aborda estos temas dentro del género musical, señalando que este tipo de producciones requieren una responsabilidad social y ética más allá de la visión artística. En este sentido, recomendó ver el documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo” de Carlos Pérez Osorno para comprender la gravedad de la problemática en México.

Finalmente, Florencio lamentó que la película de Audiard haya desaprovechado la oportunidad de generar un cambio positivo en la sociedad. “Este daño permanecerá, pero espero que en el futuro lleguen otras películas de la mano de directores, escritores y productores más empáticos y respetuosos con nuestras vivencias”, concluyó.

Visited 10 times, 1 visit(s) today
Close