Written by 8:09 pm local Views: 5

Repunta en maquilas rotación de personal

El incremento se ha dado en un 50% debido a los altos índices de contaminación: Maese

Entre un 40 a 50% ha incrementado la rotación de personal en la industria maquiladora de exportación de Mexicali, derivado de un aumento de enfermedades respiratorias en los trabajadores, esto, tras los altos índices de contaminación que se han presentado en la ciudad.

Lo anterior, lo manifestó Salvador Maese Barraza, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) de Mexicali, quien aseguró que dicho incremento es inusual en relación a cómo se comporta la rotación en otros años durante esta temporada.

“Básicamente es el efecto de la contaminación, lo que ha generado las enfermedades respiratorias porque no ha habido un clima de muy bajas temperaturas o heladas, todos los días vemos el monitoreo en Mexicali desde que entró el invierno y estamos en una situación crítica”, señaló.

Maese Barraza, explicó que al inicio de cada año en todos los sectores laborales hay un aumento en los niveles de rotación de las empresas con relación a los demás meses del año, sin embargo, el ausentismo de trabajadores en la maquila se debe a un tema de salud y ambiental.

“Es normal que la gente busque un mejor trabajo, más cercano, mejor devengado, en nuestro sector no hay realmente esa competencia, si bien, tenemos contrataciones por incremento en volúmenes, pero no vemos las mantas tan agresivas en todos los sectores”.

No obstante, el ausentismo se que se está presentando en la industria es por cuadros gripales ocasionado por la contaminación “Ya lo ha demostrado el “clúster” médico y los datos que está registrando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, detalló.

“Regularmente siempre ha ocurrido por la cuenca de Mexicali en los meses invernales, por eso ahorita estamos elevando la voz, porque vemos que se está acrecentando y sobre todo porque nunca en la historia habíamos tenido contingencias fase 1 en Mexicali”, señaló.

En ese sentido, Salvador Maese precisó que actualmente se encuentra en constante comunicación con el gobierno de Mexicali, con la mesa de trabajo de Ecología y Medio Ambiente la cual está presidiendo, para presentar el planteamiento formal para mitigar la contaminación.

Agregó que, en un esfuerzo conjunto como integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el próximo miércoles Index de Mexicali detallará el plan de acción ante el bloque de ciudadanos mexicalenses en la sesión que se llevará a cabo en las instalaciones de CETYS Universidad.

Puntualizó que la industria de exportación encabeza el comité debido a su papel clave en la economía local y su compromiso con la responsabilidad ambiental, convocando a los tres órdenes de gobierno, diversas organizaciones de la comunidad e instituciones educativas.

“Diagnóstico y monitoreo, acciones correctivas, educación y concienciación, colaboración intersectorial, cumplimiento normativo, manejo de residuos y reciclaje son algunas de las rutas de trabajo que permitirán sacar a Mexicali de la lista de las ciudades más contaminadas del país”, apuntó.

El presidente del Index en Mexicali puntualizó que las principales causas de contaminación del aire son las emisiones vehiculares, las partículas de polvo, las quemas agrícolas y de basura, por lo cual, se busca mitigar los impactos ambientales.

“Sentar las bases para un desarrollo económico que sea compatible con la preservación de los recursos naturales y la salud de la población”, finalizó.

Visited 5 times, 1 visit(s) today
Close