Written by 8:47 pm local Views: 5

Plantea IP conectar más cámaras al C5

El objetivo es enlazar 400 al Centro de Control y puedan servir en materia de seguridad: Maese Barraza

Un total de 400 cámaras de vigilancia proyecta instalar durante este 2025 la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en la parte exterior de las maquiladoras con el fin de estar enlazadas al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) del estado y puedan servir en materia de seguridad en la ciudad, informó Salvador Maese Barraza.

El presidente del Consejo Nacional de Index Mexicali precisó que lo anterior es parte del convenio firmado con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCBC) el pasado 28 de diciembre, por lo que están esperando que los reciba el nuevo titular, Laureano Carrillo Rodríguez, para darle continuidad al proyecto de instalación de cámaras.

Esto, detalló, “permitirá ver cuáles son aquellas posiciones y ubicaciones que podemos conectar al sistema C5 del estado”. Al respecto, señaló que hay muy buena disposición de los dirigentes de esas empresas para colaborar para que esas cámaras se conecten.

Indicó que parte del convenio contempla la revisión de antecedentes penales para los 85 mil trabajadores de la industria maquiladora, lo que se encuentra en proceso de capacitación para el manejo de la plataforma digital.

“La semana pasada llevamos a cabo un taller con nuestros asociados para definir cómo nos vamos a coordinar para utilizar la plataforma digital e ir haciendo ese análisis de los antecedentes no penales, de manera que todos los trabajadores vivamos en un ambiente sano”

Así mismo, comentó que parte del convenio contempla la revisión de antecedentes penales para los 85 mil trabajadores de la industria maquiladora lo cual, se encuentra en proceso de capacitaciones para el manejo de la plataforma digital.

BOTONES DE PÁNICO
En cuanto a la instalación de botones de pánico, el presidente del Index en Mexicali abundó que se espera este año se implementen 138 botones para las 138 empresas afiliadas al organismo empresarial.

“Algunas empresas que son 2 ó 3 edificios, están mandando sus solicitudes para decir yo necesito dos, tres, cuatro, entonces podemos aumentar y nos ha dicho la SSCBC que no hay ningún problema, va a ser un proceso de varios meses”, aseguró”

Sobre la inversión de estas implementaciones a la industria maquiladora, el empresario enfatizó que no le generaría costos, ya que es un programa del gobierno estatal. Sin embargo, el costo de instalación quedaría a cargo de las empresas y éste será variado.

MAYOR ILUMINACIÓN
Aunado a esto, el líder de la industria de exportación externó que con el ayuntamiento de Mexicali se solicitará mayor iluminación en las periferias de la ciudad, sobre todo en el polígono de “Los Pueblas”, debido a que aproximadamente 10 mil familias que viven ahí trabajan en el sector industrial.

“Más allá de los parques industriales, no sé si han ido ahí a caminar en esos lugares, pero hay que educar a nuestros hijos, que vayamos todos y realmente ver cómo vive nuestra ciudadanía, hay mucha necesidad”, afirmó.”

Es necesario dar certeza y seguridad de que la manufactura en la frontera son centros seguros y lo que se está manufacturando cumple con las certificaciones binacionales para la seguridad en la cadena de suministro, concluyó.

HABRÁ ARANCELES A LAS EXPORTACIONES MEXICANAS
Los aranceles del 25% a las exportaciones propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sí van a imponerse, aseguró el presidente del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación (Index) de Mexicali.

El impacto como centros de costos, dijo, es que los corporativos van a tener más presión en mejorar los costos locales y mayor eficiencia, creando una reconfiguración al esquema de producción de las plantas maquiladoras.

“Si él le aplica el 25% de aranceles a todo mundo de todo lo que va a entrar a Estados Unidos, pues lógicamente va a pagar su deuda en muy corto plazo, pero llevará a una disrupción económica enorme”, advirtió.”

El funcionario detalló que México tiene más de 40 tratados comerciales además del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo cual se podría mirar a otros países para realizar nuevas inversiones.

“Podemos voltear a ver el tratado de Asia-Pacífico que tenemos muy potente y pues ahí empecemos a ver nuevas fuentes también de generación de nuevas inversiones”, expuso el empresario”

CONTEXTO
Hoy se cumple el plazo que dio a conocer el presidente de Estados Unidos sobre implementar aranceles del 25% no sólo para México y Canadá, sino para todos los países que ingresen mercancía de exportación hacia Estados Unidos.

“Es un gran día, todo puede suceder, a lo mejor hay otra extensión a la pausa, a lo mejor vemos aranceles diferenciados en diferentes porcentajes para diferentes sectores, está muy concentrado en el tema de acero y aluminio, aunque esa declaratoria se dará el 12 de marzo”

Finalmente, agregó Salvador Maese Barraza, “los aranceles no los paga la industria maquiladora, lo pagan los importadores, que son las casas comerciales o matrices en Estados Unidos y lógicamente cuando pagas un impuesto de importación lo que pasa es que ajustas tus precios de venta”.

Visited 5 times, 1 visit(s) today
Close