Durante la Serie del Caribe, muchas de las personas turistas se alojaron en casas habitación y no en hoteles, reconoce presidente de Cotuco
Tras documentar que en Mexicali se registró una ocupación hotelera del 84% a lo largo de la realización de la Serie del Caribe, un evento de béisbol de carácter internacional, el Comité de Turismo y Convenciones de Mexicali (Cotuco) atribuyó a que la gente eligió otras formas de alojamiento, como Airbnb, en lugar de alojarse en un hotel o motel.
Miguel Ángel Torres Sánchez, titular de Cotuco, comentó que una de las teorías que tienen, es que no se llegó al 100% de ocupación hotelera por la existencia de estas otras opciones de alojamiento, como lo es esa plataforma en la que la gente puede rentar por unos días una vivienda.
La población turista que vino a Mexicali a dicho evento que se celebró desde el 31 de enero y hasta el 7 de febrero de este año, dijo, puede que también haya preferido esa modalidad después que algunos hoteles incrementaron el costo de los cuartos
Se había acordado con los hoteles de mantener el mismo precio que otras temporadas, en no aumentar las tarifas a lo largo de dichas fechas, sin embargo, algunos no lo respetaron.
“Fue un tema que hablamos con los hoteles para que fueran más competitivos, lo hablamos, mas sin embargo , cada quien tomó la decisión, en algunos días antes, en aumentar las tarifas y eso también obligó que la gente prefiriera irse a las plataformas digitales, como lo es Airnandb y otras plataformas”, comentó.
DERRAMA ECONÓMICA
En general, dijo que en Mexicali se estima que se registró una derrama económica de 750 millones de pesos, esto entre diferentes giros relacionados a la estancia de las personas.
Dicho monto corresponde a lo generado durante un concierto gratuito que se realizó en el exterior del estadio sede de la Serie del Caribe, el llamado “Fan Fest”, al igual que como parte del consumo de la gente dentro del estadio, en los alojamientos en hoteles, en el aeropuerto, renta de vehículos, por mencionar algunos.
Para Torres Sánchez, lo que hizo falta para tener una mayor cantidad de turistas y derrama económica, fue promover fuera de México el evento.
“Hicimos nuestro esfuerzo junto con los organizadores, pero hizo un poquito más de promoción pero hacia el exterior. Tuvimos algunas ruedas de prensa virtuales, junto con el consulado, fue un aliado muy importante de México ante Estados Unidos”, añadió.