Este es un dato indispensable para conocer si se ha realizado el 100 % de los barridos
El padrón ganadero de la entidad registrado por el SINIIGA (Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado) es menor al que aseguró que existe el presidente de la Unión Ganadera Regional de la entidad (UGRBC), Gustavo Rodríguez Cabrales, por lo que, como ganadero, Raúl Yagües Tejeda, exigió que informe el dato real.
El también presidente de la Asociación local ganadera de Ensenada, expuso que Rodríguez Cabrales, durante la asamblea anual de la Asociación Ganadera Local (AGL) de Mexicali, a finales de febrero, declaró a los agremiados que se aumentó de 11 pesos a 23 pesos por arete SINIIGA para darlo de baja, y así, incentivar a los pecuarios a regularizar sus unidades de producción, debido a que, de acuerdo con el propio presidente, en esa ocasión, los inventarios aseguró, son mayores a los reales.
Yagües Tejeda señaló que lo anterior, demuestra la inconsistencia del dirigente de los ganaderos en cuanto a la información con la que cuenta, ya que, en días recientes, afirmó en este mismo medio de comunicación, que el inventario de cabezas de ganado, supera al que se registra en el SINIIGA.
Añadió que recientemente, funcionarios de la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal (SADER) y su homólogo en el estado, así como la UGRBC, instalaron la Comisión del Consejo Estatal de Seguimiento Operativo del SINNIGA-SINIDA (CESO), en donde se informó a través de un comunicado oficial, que el propósito es evaluar el funcionamiento del SINIIGA, atender las necesidades de los ganaderos de la región, así como los requerimientos del Padrón Ganadero Nacional (PGN).
Sin embargo, no se ha precisado el número real del inventario ganadero, ya que únicamente Rodríguez Cabrales habla de porcentajes, sin especificar números, dato indispensable para determinar el cumplimiento del 100 % de los barridos, como lo indica la regla emitida por SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) para declarar a la entidad como zona acreditada y posteriormente recibir la visita de los representantes de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El también aspirante a encabezar la UGRBC, aseguró que existe descontento entre los ganaderos al momento de acudir a las ventanillas del SINIIGA para poner en orden el inventario real de sus unidades de producción, quienes aseguran que, para depurarlo, deben pagar 23 pesos por arete eliminado; recursos no transparentados.
Agregó que, al revalidar la unidad de producción, se genera un costo de 3 pesos por número de animales con las que cuente el productor, destinado a apoyar a las sanidades a través del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP), presidido también por Rodríguez Cabrales.
Yagües Tejeda aseguró que existe un conflicto de intereses, ya que el mismo Rodríguez Cabrales además de presidir la UGRBC, encabeza el SINIIGA y el CEFPP.