DPA y Coepris suspendieron operaciones de los establecimientos hasta que se regularicen
Por cometer irregularidades en materia ambiental y sanitaria, la Dirección de Protección al Ambiente y la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios obligaron a establecimientos a cerrar en lo que regularizan su situación ante estas dependencias.
Tomás Hernández Ruiz, titular de la Dirección de Protección al Ambiente, dependencia de carácter municipal, mencionó que en lo que va de este año han colocado dos sellos de clausura de manera temporal en dos restaurantes, uno del giro de pizzerías y otro en una taquería. Ambos establecimientos carecían de las campanas y filtros necesarios para un manejo regular de las emisiones, al igual que en materia de las descargas de aguas.
En estos establecimientos, indicó, no se descargaba el agua de manera correcta hacia el sistema de alcantarillado, por lo que era descargado en la vía pública, lo que representa una irregularidad.
Precisó que las sanciones que se les pueden aplicar a estos establecimientos oscilan entre las 20 y hasta 200 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), es decir, de 2 mil 262 pesos y hasta 22 mil 628 pesos, aclarando que si algún establecimiento es reincidente la multa puede ser aún mayor.
El funcionario municipal destacó que además de pagar la multa, deben acreditar ante la dependencia que arreglaron sus instalaciones con el fin de evitar la mayor cantidad posible de emisiones al ambiente.
SUSPENDEN TRES ESTABLECIMIENTOS
La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) suspendió tres restaurantes en Mexicali por cometer irregularidades en contra de la normatividad sanitaria.
Abraham Félix Moss, titular de la unidad regional de esa dependencia estatal en Mexicali, refirió que en lo que va de este año se han inspeccionado 28 restaurantes, de los cuales cuatro fueron en atención a denuncias directas que realizó la ciudadanía a la propia Coepris. De los cuatro restaurantes señalados, a tres se les aplicó la suspensión de actividades de manera temporal.
“Los que hemos suspendido este año han sido porque el alimento no está en el mejor estado o no cuentan con una fecha de caducidad vigente”, detalló.
Una vez que realicen la corrección, la persona propietaria del restaurante puede solicitar un recurso de revisión a la Coepris, instancia que vuelve a inspeccionar el establecimiento, en donde toma muestras y comprueba que la anomalía fue resuelta.
“Las suspensiones van desde falta de toda la documentación, falta de permisos, que su gente no cuenta con los cursos de buenas prácticas en manejo de alimentos, no tienen aviso de funcionamiento, presentaron algún tipo de brote o infección que fue mayor a un caso aislado”.
Certificados
A la fecha, indicó el funcionario, existen 76 restaurantes certificados por la dependencia, de los cuales a 32 se les vence este año la certificación, la cual tiene una vigencia de 2 años.
“Les pedimos que cumplan con todas las medidas y condiciones higiénicas y necesarias como para dar un alimento de garantía y que sea con un menor riesgo de contraer algún tipo de enfermedad”, externó.
El médico de profesión puntualizó que con el alza en las temperaturas los alimentos deben tener mayor cuidado de refrigeración, lo cual también debe ser supervisado mientras se transporta el producto, pues en ese proceso puede sufrir de una descomposición.