Esto representa apenas el 0.24% del total de archivos a nivel nacional
El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (ITAIPBC) albergó 37 millones de archivos en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), mismos que deberán ser incluidos en la transferencia de información a la recién creada Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
El titular del ITAIPBC, José Francisco Gómez McDonough, indicó que dicha cantidad realmente representa un porcentaje bajo del total de archivos recabados a nivel nacional, principalmente debido a que no se presentaron tantos recursos de impugnación.
Desde 2002 hasta enero del presente año, el INAI, antes nombrado Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), albergó más de 15 mil millones de archivos referentes a solicitudes de información y datos proporcionados por las dependencias y sujetos obligados respecto a la información pública que por obligación requerían publicar.
Del total, cerca de 37 millones de archivos corresponden a solicitudes y datos de dependencias generados en Baja California, lo que representa apenas el 0.24 por ciento, cantidad que incluso es menor a los archivos generados en Baja California Sur.
“Puede ser un caso de que la gente no lo use tanto, o que se resuelvan en primera instancia las solicitudes. Ya ves que primero entran como solicitudes de acceso a la información, luego se convierten en recursos de revisión, y así se van hasta llegar a un recurso de inconformidad administrativa” José Francisco Gómez McDonough
En ese sentido, detalló que a nivel nacional la PNT está en un proceso de “mudanza”, para transferir todos los archivos generados a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, información que se centralizará en la misma dependencia. Agregó que dicha información quedará bajo la jurisdicción y resguardo de Alejandro Encinas Rodríguez, ex subsecretario de Gobernación.
“Va seguir siendo lo mismo, pero el Instituto de Transparencia ya no va ser el intermediario en Baja California para hacer eso. Si ahora a un sujeto obligado se le atora la carreta con que no pudo subir información por qué falló la plataforma o por que pasó equis, pues ahora se va tener que arreglar con la nueva secretaría o con el órgano desconcentrado”, detalló.