ICE ha preguntado en algunos negocios el estatus migratorio de los empleados, pero nada grave, señala alcaldesa
Luego de que la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emprendido redadas masivas contra migrantes, en Calexico se han limitado a pequeños operativos al interior de negocios, pero sin impactar al comercio y la economía de la ciudad, afirmó la alcaldesa de la vecina ciudad fronteriza, Diana Nuricumbo.
Aunque la campaña de deportación de indocumentados, con la participación de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), ha provocado una disminución de la actividad comercial en algunas ciudades pequeñas, ya que la gente tiene temor de salir de sus hogares, la primera edil mencionó que tiene conocimiento que ha habido redadas en Imperial, mas no ha tenido conocimiento que a nivel ciudad haya afectado algún sector o a ciertos negocios.
Los agentes, dijo, han entrado en algunos negocios de Calexico para preguntar sobre el estatus migratorio de los empleados, pero hasta ahora nada grande como se ve en las noticias.
Estimó que al ser Calexico una ciudad que hace frontera con Mexicali, hay mucha presencia de agentes de la Patrulla Fronteriza, de la Policía de la ciudad, el Departamento del Sheriff, así como de la Policía de Caminos, por lo que los migrantes no se quedan en este lugar, sino que se van más al Norte o a otra parte de Estados Unidos.
Pese a las redadas, reiteró, no tiene noticias de que algún negocio haya cerrado como consecuencia directa de estas acciones, aunque hubo una protesta en El Centro, en la que unas 200 personas se unieron a la protesta nacional denominada “No Kings”.
NO HAY QUIEBRA
La alcaldesa de Calexico rechazó que la ciudad vaya rumbo a la bancarrota, no es algo real, ya que se han referido al impuesto denominado Measure H, que tiene varios años y un plazo legal que vence en 5 años, por lo que lo recaudado se destina a servicios de emergencia, de bomberos, policía o bien, de recreación para parques.
En la sesión del concilio de Calexico realizada el pasado 12 de julio, durante el periodo en el cual se escucha a los ciudadanos, la ex alcaldesa Raúl Ureña manifestó que la ciudad estaba rumbo a la bancarrota debido a que presentaba un presupuesto deficitario.
Nuricumbo explicó que el Measure H es un impuesto que recauda la ciudad y se aplica a las ventas y éste es de un 0.25%, es decir, el cliente paga un 8.25 % de impuesto sobre sus compras.
No ve ningún problema, ya que cuentan con un presupuesto balanceado y en cuanto al impuesto Measure H, aún cuentan con 5 años para planear cómo se va a compensar la pérdida de ese ingreso.
FONDOS ESTATALES
La alcaldesa de Calexico destacó que en este momento la ciudad cuenta con aproximadamente 120 millones de dólares en fondos de California y del gobierno federal, que se pueden destinar a infraestructura pública para arreglar calles, construir banquetas, entre otros. Este fondo tiene al menos 8 años, no se han usado debido a que hasta el momento no ha habido una buena administración, no hubo gente que los supiera trabajar. No obstante, este fondo tiene fecha de caducidad, por lo que se pueden perder.
Consideró que esos 120 mdd se pueden utilizar en 60 proyectos, algunos ya están etiquetados y no se pueden mover; hay otros que quizá hace 8 años fueron relevantes y hoy ya no lo son, pero hay un nuevo administrador de la ciudad, éste presentará los proyectos en septiembre durante una sesión de trabajo en la que estarán presentes los regidores y será abierta al público, por lo que se definirá el destino del recurso.
ESTRATEGIA
Nuricumbo comentó que desde que tomó posesión de su cargo, ha estado trabajando en diseñar estrategias para que los compradores que llegan de Mexicali gasten sus dólares en Calexico. Para ello, han contratado a un nuevo administrador de la ciudad, Benjamín Martínez.
Indicó que en el Valle Imperial hay unos 200 mil residentes, mientras en Calexico entre 40 mil y 55 mil y aunque es la segunda ciudad más grande del condado, se trata de una comunidad pequeña.
Por otro lado están analizando qué hacer con los edificios que se encuentran abandonados en el centro histórico de Calexico para animar a los desarrolladores a invertir en ellos. Hace unas semanas, la alcaldesa y su director de Desarrollo Económico participaron en Las Vegas en un congreso de centros de negocios y hablaron con ejecutivos de tiendas como Sams Club y Ross para traerlos a Calexico.
Reconoció que es algo difícil, pues hay empresas que basan sus estudios de mercado en la gente que vive en la ciudad.