En 2019 el congreso aprobó una iniciativa, pero regidores no lo han reglamentado
Cerca del 50% de accidentes viales en Mexicali son provocados por personas que conducen en estado de ebriedad, manifestó Venustiano Anzaldo Rivero, presidente del Consejo Consultivo Ciudadano en Materia de Alcoholes (CCCMA).
Indicó que de acuerdo con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), de enero a julio del 2025 van más de 7 mil accidentes viales en esta capital, en donde ha habido alrededor de 35 fallecidos, con una media diaria de 40 a 45 choques en la ciudad.
“Es un tema muy delicado, entonces nosotros tenemos que buscar siempre dentro de lo posible promover programas con el Conductor Designado, ya que en Mexicali somos una ciudad que consume mucho alcohol”, señaló.
Anzaldo Rivero, consideró que los jóvenes desde los 15 años ya están consumiendo alcohol lo cual lo convierte en algo más riesgoso porque a esa edad algunos jóvenes ya conducen unidades motoras, es decir, automóviles.
LA REFORMA
“Eso viene a provocar una situación de un riesgo mucho mayor, es por ello que nosotros como consejo de alcoholes desde 2019 logramos en el congreso del estado que se publicara una reforma en donde se modificó el artículo séptimo de la ley y se agregó una fracción quinta”, añadió.
Explicó que dicha reforma busca llevar a cabo un plan anual de vigilancia que es homologar la relación de precios mínimos en bares, discotecas, antros y cafés cantantes, lo cual se ha presentado al ayuntamiento de Mexicali, sin embargo, no se ha homologado a nivel municipal.
“Esa relación de precios mínimos lo que busca es precisamente que en los establecimientos el propietario no fije el precio del consumo del alcohol, para que no sea un precio que provoque el consumo inmoderado y que se controlen las promociones agresivas dentro del establecimiento”, detalló.
Venustiano Anzaldo comentó que si bien los programas preventivos son buenos, entre el conductor designado, taxi seguro, mesero responsable, sin embargo, si un joven sale en un severo estado de ebriedad difícilmente va a poder tener control sobre sí mismo.
“Desgraciadamente esa reforma a la Ley, que se publicó el 22 de febrero del 2019, no entendemos por qué en Mexicali los regidores no la han querido reglamentar y como no la han reglamentado no se puede aplicar aunque claramente ningún reglamento está por encima de la Ley”, aseveró.
PIDEN REGLAMENTAR REFORMA
En ese sentido, el presidente del Consejo de Alcoholes, solicitó al cabildo de Mexicali que se reglamente dicha reforma para que se cree el Plan Anual de Vigilancia, ya que incluso se podría caer en un desacato, porque no se está cumpliendo con la ley.
“No es más que una relación de precios mínimos del alcohol, a como se debe de vender en envase abierto en todas sus presentaciones, el otro artículo es el 18 y se agregó la fracción octava, que habla sobre las obligaciones de los permisionarios”.
Externó que en dicho apartado se establece que el propietario debe apegarse al Plan Anual de Vigilancia en donde la obligación que tiene el Consejo de Alcoholes, es presentarlo al ayuntamiento y el gobierno aplicarlo.
PROGRAMA
Puntualizó que el programa va encaminado para los jóvenes, ya que son quienes tienen una economía menor quienes suelen ser los consumidores de promociones agresivas en establecimientos que venden la cerveza a un costo accesible.
“Si el joven trae 200 pesos en la bolsa y llegan a un establecimiento de este tipo donde hay una promoción agresiva de cerveza a 15 pesos, menor que el costo del proveedor que es de 18, el joven con 200 pesos puede consumir 12 botellas. Entonces un joven de preparatoria o universitario que consume 10 o 12 medias y si trae una unidad motora, el riesgo para él es muy grande, es por ello que buscamos que el precio sea el que el mismo consejo de alcoholes presentó al ayuntamiento”, concluyó.