Los dueños de mascotas que maten a personas podrán ser sentenciados hasta por 15 años
La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Baja California aprobó la “Ley Amparito”, mediante la cual los dueños de mascotas que ataquen y asesinen a personas podrán ser sentenciados hasta con 15 años en prisión.
Amparo “Amparito” Romero fue asesinada por una jauría en agosto de 2024 al interior del parque Villa Mágica, del fraccionamiento Villas del Rey. Debido a dicho caso, su hija Ana Lidia Soto Romero, presentó en abril del presente año una iniciativa para los dueños de mascotas que ataquen y maten a personas puedan ser sentenciados por dicho delito.
MANIFESTACIÓN
Pese a que los legisladores le prometieron que se aprobaría antes de agosto, el pasado 31 de julio Soto Romero se manifestó en el pleno del Congreso del Estado en exigencia de la aprobación de su propuesta, motivo por el cual la diputada Michel Sánchez Allende y el diputado Juan Manuel Molina García se comprometieron a aprobar la iniciativa el 11 de agosto en comisiones y el 14 ante el pleno.
En ese sentido, ayer se presentó el dictamen de la Ley Amparito, con modificaciones de la diputada Sánchez Allende, ante la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, donde fue aprobada por unanimidad con algunas observaciones de la hija de “Amparito”.
Tras la aprobación, Soto Romero agradeció a su familia y a la población en general por el apoyo brindado en el caso de su madre y en el impulso de dicha propuesta.
“Yo se que mi madre, desde donde está, les agradece infinitamente todo el apoyo que nos han dado (…), yo quisiera que todos tomemos conciencia que este es un camino lleno de piedras y debemos entre todos quitar esas piedras. Debemos entre todos exigir lo que les corresponde a ellos hacer por que para eso les pagamos”, expresó.
LA INICIATIVA
Asimismo, detalló que la iniciativa plantea penas de entre 4 y 8 años en prisión en el caso del homicidio causado por un ataque animal, sin embargo, dicha pena podrá alcanzar hasta los 15 años en prisión si se le añaden distintas agravantes. Mientras que, en el caso de que se produzcan lesiones, estás también alcanzarán una penalidad mínima.
“No había un tipo penal específico y se tenía que sancionar con el homicidio culposo, a menos, de que como en el caso de mi madre, hubiera un antecedente”, explicó.
Además, en el caso de los caninos agresivos sin dueño, se estableció que el Estado y el municipio en cuestión deberán asumir la responsabilidad, debido a que no se previeron dichos incidentes a través de las distintas autoridades de control animal.
La diputada Sánchez Allende realizará una serie de modificaciones finales al dictamen antes de presentar la propuesta ante el pleno del Congreso del Estado el próximo 14 de agosto.