Written by 8:01 pm local Views: [tptn_views]

Emite EU alerta de viaje al Valle de Mexicali

Autoridad municipal resalta coordinación en materia de seguridad e importantes detenciones

El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) actualizó su lista de alertas de viaje dirigidos a México, donde 30 de las 32 entidades recibieron dicha advertencia, entre las cuales destaca el Valle de Mexicali, en Baja California.

De acuerdo a un comunicado en el sitio web oficial de la dependencia estadounidense, las autoridades piden a sus connacionales reconsiderar sus planes de viaje a la localidad cachanilla.

El motivo es el riesgo de violencia que existe en la ciudad, causado por el terrorismo de los cárteles de drogas, pandillas y organizaciones criminales. Estos grupos están en constante disputa por el control de zonas fronterizas en su búsqueda por establecer rutas para el narcotráfico y el tráfico de personas por lo que no se considera un lugar seguro para vacacionar o visitar, afirma el sitio oficial del departamento.

Si bien, en el comunicado destaca que el Valle de Mexicali es el único lugar de Baja California que recibió una alerta de viaje nivel 3, no publican restricciones adicionales en el resto del estado. Sin embargo, mencionan que en zonas no turísticas de Tijuana se registran cifras altas de homicidios.

“La mayoría de los homicidios parecen ser selectivos. Sin embargo, los asesinatos y las disputas territoriales entre organizaciones criminales pueden causar lesiones o la muerte a transeúntes. Ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro”, se lee en el comunicado.

PIDEN TOMAR PRECAUCIONES
Autoridades pidieron a la población mantenerse en carreteras principales y zonas pobladas de la localidad, así como alejarse de lugares remotos. Además, recomiendan que los viajes hacia y desde Mexicali y el aeropuerto sean realizados por las carreteras solo durante el día.

Así mismo, reiteran a la ciudadanía la importancia de reconsiderar sus trayectos, agregando que el gobierno estadounidense tiene una capacidad limitada para brindar apoyo a muchas partes de México.

“Los servicios de emergencia son limitados o no están disponibles en zonas remotas o rurales. Si se encuentra con un control vial, debe obedecerlo. Huir o ignorar las instrucciones puede resultar en lesiones o incluso la muerte. Consulte el mapa de zonas restringidas”, insistió el DOS.

NO HAY DEFENSA CONTRA LA VIOLENCIA: IP
Para el empresariado mexicalense “era de esperarse” la alerta emitida por el gobierno de Estados Unidos en la cual recomienda a sus ciudadanos evitar viajar a Baja California y en particular a la capital del Estado, pues tanto el Consejo Coordinador Empresarial local presidido por Octavio Sandoval López; y el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali, Ángel Záizar Prado, coincidieron en que no hay manera de defenderse ante los hechos violentos que se han suscitado este mes.

Sandoval López opinó que aunque el gobierno federal presuma cifras en las que presuntamente asegura que han disminuido los homicidios, la realidad es que la ciudadanía se siente insegura en sus comunidades, lo cual reportó la última Encuesta de Seguridad Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la que se documentó que el 80% de los mexicalenses no se siente seguro.

Mencionó que la alerta emitida también se encuadra dentro de la estrategia de Estados Unidos en la cual busca renegociar el acuerdo comercial con este y otros países, por lo que van a continuar ese tipo de presiones en tanto no se esclarezca el nuevo acuerdo.

“La realidad es que no tenemos cómo defendernos y cómo decir que los motivos de la alerta sean falsas. Los ciudadanos deben revisar la información de lo que sucede, en Mexicali particularmente nos está yendo mal en agosto”, opinó.

AYUNTAMIENTO DE MEXICALI
Ante la alerta de viaje emitida por el gobierno de Estados Unidos el ayuntamiento de Mexicali publicó el siguiente posicionamiento:

La seguridad pública en el Valle de Mexicali se ha visto reforzada y coordinada por los tres niveles de gobierno. Se han logrado detenciones importantes de objetivos prioritarios, cabecillas de cárteles y extorsionadores. Además, el trabajo en campo se ha complementado con el uso de tecnología, como drones, para patrullar áreas que antes eran inaccesibles.

El Valle de Mexicali representa un área de oportunidad en materia de seguridad. Sin embargo, como Ayuntamiento de Mexicali, consideramos que la reciente alerta de seguridad de Estados Unidos se está utilizando con fines políticos. Por primera vez, esta alerta incluye la palabra “terrorismo” y se extiende a treinta estados de México.

Desde el inicio de la actual administración estadounidense, se ha buscado clasificar a los cárteles como terroristas, lo que consideramos una clara intención intervencionista. Es evidente que esta nueva alerta, que afecta a gran parte de nuestro país, tiene como objetivo politizar el tema de la seguridad en la frontera y ejercer control sobre asuntos de nuestra soberanía nacional.

Estamos preocupados y ocupados por la seguridad de nuestro municipio. Por ello, hemos fortalecido nuestra presencia en el Valle y la ciudad. Continuaremos trabajando por la paz y el bienestar de nuestra ciudadanía, al mismo tiempo que rechazamos el uso de este tema para interferir en los asuntos internos de nuestro país.

Close