Enero, julio, agosto y septiembre son históricamente los meses con la mayor presencia de incendios forestales, indicó el coordinador de Protección Civil
El año 2025 se ha convertido en el segundo año con más incendios forestales reportados de la última década, por debajo del 2020, indicó el coordinador de Protección Civil en Baja California, Salvador Cervantes Hernández.
Resaltó que el mes de septiembre, históricamente, ocupa el tercer lugar entre los meses de mayor incidencia de incendios forestales, por lo que tanto la población como las autoridades deben mantenerse alerta durante las próximas semanas.
“En este año poco más de 55 mil hectáreas se han consumido, y eso nos habla de la gran cantidad de hectáreas afectadas; el mes de enero de este año, julio, agosto y septiembre son los que más han tenido”
Cervantes Hernández puntualizó además que en los últimos años se ha visto una tendencia cada vez más marcada de una reducción en las lluvias que se reciben en la entidad, con un déficit que abarca al menos los últimos tres años.
Asimismo, se ha visto un incremento importante en las temperaturas durante la temporada de verano, que también se ha alargado, y advirtió que esta podría convertirse en la nueva realidad para Baja California.
De acuerdo al entrevistado, actualmente no hay incendios activos en la entidad, aunque oficialmente la temporada de incendios se extiende hasta octubre.
“Ninguno de relevancia, ha habido algunos pequeños, los dos más relevantes son los que tuvimos en La Rumorosa, entre junio y julio, que fueron 17 días operacionales y aproximadamente 17 mil 500 hectáreas, y los últimos que tuvimos en el área natural protegida de San Pedro Mártir, que ya concluyeron y están liquidados”