Las medidas que solicita la defensa es dejar una fianza de 2 millones de pesos, así como firmar una vez al mes.
Por considerar que hubo mala fe en la firma del contrato entre el gobierno de Baja California, la empresa Next Energy, así como entre una banca involucrada, David Alejandro “N” fue vinculado a proceso por el delito de “uso ilícito de atribuciones y facultades cometidos por particulares”.
El directivo de la banca involucrada, en el caso de la construcción de una planta fotovoltaica que nunca fue construida, David Alejandro “N”, llegó a Mexicali procedente de Santo Domingo, y la mañana del domingo inició la audiencia de vinculación a proceso que continúa la noche del lunes.
La juez Ana María Elía González, desechó los argumentos de la defensa que alegaba que su defendido nunca actuó con mala fe, y que incluso en el contrato de la construcción de la planta fotovoltaica se menciona por escrito que no genera deuda pública, por lo que dictó la vinculación a proceso.
La fiscalía solicitó como medida cautelas la prisión preventiva, ya que precisamente el imputado huyó del país desatendiendo las audiencias que tenía pendientes ante el juzgado.
La defensa destacó que su cliente padece un mal cardíaco, por lo que requiere la atención constante de un cardiólogo, además de que tiene arraigo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde tiene a su pareja de hace más de 30 años y cría a sus 2 hijos.
Además, solicitó las mismas medidas cautelares que se le impusieron a Nabor “N”, quien se encuentra en la misma situación que su cliente, además que el daño ya fue reparado con el pago de aproximadamente 177 millones de pesos.
Las medidas que solicita la defensa es dejar una fianza de 2 millones de pesos, así como firmar una vez al mes, con el fin de que pueda seguir laborando en la banca.
La juez de control señaló que la pena mínima por la que ha sido vinculado el imputado es de 6 meses de prisión y la máxima son 12 años, pero, considerando que el daño ya fue reparado y que su visa estadounidense ha sido cancelada, el riesgo de fuga disminuye.
Por lo que la juez, bajo el derecho de igualdad y no discriminación, impuso como medida cautelar la inmediata liberación del imputado, el firmar una vez al mes, el pagar una fianza de 2 millones de pesos y la prohibición de salir del país.
También determinó un plazo de 3 meses para el proceso de investigación que culmina el 23 de diciembre.