Esto entre dependencias paraestatales, las dependencias de gobierno, el Congreso del Estado y los órganos autónomos como el IEE o la UABC
Durante el 2024, el Gobierno del Estado destinó un total de 3 mil 377 millones 803 mil 642 pesos al rubro de asesores, la cantidad más alta destinada a este fin en los últimos cinco años, según reveló un análisis realizado por la organización ObserBC.
Esto según la revisión a los estados financieros del Gobierno del Estado de Baja California, que abarca del año 2020 a junio de 2025, con base en datos de la administración estatal.
Del dinero destinado al pago de asesores, poco menos del 50% lo ejercieron las distintas entidades paraestatales que funcionan en el estado, lo que equivale a 1 mil 683 millones 612 mil 814 pesos tan sólo en un año.
El análisis también hace notorio que el recurso destinado al pago de asesores ha ido incrementando paulatinamente durante los últimos cinco años, ya que en el 2020 se erogó 1 mil 438 millones 593 mil 23 pesos, incrementando a 1 mil 856 millones 945 mil 541 pesos en el 2021.
Durante el 2022, el primer año completo de la actual administración, se destinaron 2 mil 684 millones 147 mil 612 pesos al pago de asesorías, con una pequeña reducción en el 2023 cuando se destinaron 2 mil 592 millones 452 mil 529 pesos.
Los que más gastan
Entre las paraestatales la que registró los egresos más altos fue la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), que dispuso de 388 millones 29 mil 30 pesos.
En segundo lugar resalta el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali), que el año pasado destinó 297 millones 171 mil 824 pesos, y en tercer lugar quedó la Comisión Estatal del Agua (CEA), con un gasto de 266 millones 219 mil 149 pesos en asesorías.
Otras paraestatales con un gasto alto en asesorías son el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) con 146 millones 341 mil 848 pesos, y el Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California (Isesalud) con 185 millones 944 mil 923 pesos.
Al enfocarse en las dependencias estatales, es en la Secretaría de Hacienda la que presenta el mayor gasto, alcanzando los 829 millones 113 mil 571 pesos, alrededor del 24.5% del recurso total destinado a asesores.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana gastó 112 millones 218 mil 720 pesos en asesores durante el 2024, la Oficialía Mayor 72 millones 873 mil 182 pesos, la Secretaría de Cultura 27 millones 116 mil 61 pesos y la Consejería Jurídica 26 millones 133 mil 897 pesos.
En el caso de los órganos autónomos que existen en el estado, la mayor cantidad de recurso la erogó la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con 248 millones 568 mil 283 pesos, la Fiscalía General del Estado (FGE) con 157 millones 639 mil 521 pesos, y el Instituto Estatal Electoral (IEEBC) con 30 millones 334 mil 192 pesos.
Dentro del análisis también se señala un gasto en asesorías de 69 millones 287 mil 475 pesos por parte del Poder Judicial del Estado (PJE), así como de 15 millones 124 mil 785 pesos por el Congreso del Estado, aunque no se desglosa.
Los que menos gastan
Entre las paraestatales que menos recursos erogaron para el pago de asesores se encuentran la Procuraduría de Protección al Ambiente, con un gasto de apenas 12 mil 735 pesos en el 2024, año en que comenzó oficialmente sus funciones.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) destinó un total de 52 mil 491 pesos en este rubro, y el Instituto de Capacitación de Alta Tecnología (ICATBC), que destinó 141 mil 150 pesos.
Sobre las dependencias estatales, las de menor gasto en asesores son la Dirección de Comunicación Social con 206 mil 992 pesos, la Dirección del Registro Público de la Propiedad con 420 mil 141 pesos y la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Genero (SISIG), con un gasto de 982 mil 732 pesos.