Written by 8:50 pm local Views: [tptn_views]

Plantean más personal a trabajos de búsqueda

Socializa Federación reforma en materia de personas desaparecidas: Aguirre Carbajal

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) prometió dotar de más elementos buscadores a la Comisión Local de Búsqueda de Baja California, aunque no precisó la cantidad, confirmó el director del organismo en el estado, Jorge Alberto Aguirre Carbajal.

Descartó que exista un problema presupuestal en la Comisión, asegurando que año con año se incrementa el presupuesto por parte del gobierno federal.

En marzo del presente año la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió una propuesta de reforma en materia de desaparición forzada tras el hallazgo de un campo de concentración del crímen organizado en el Rancho Izaguirre, en Jalisco.

Al respecto, Aguirre Carbajal comentó que la comisionada de búsqueda a nivel nacional está en proceso de socialización de dicha reforma, por lo que sostuvieron una reunión virtual la semana pasada en la que la titular de la CNB aseguró que la reforma contempla dotar de más buscadores a las comisiones locales de búsqueda, incluyendo a la de Baja California.

Pese al anuncio, el funcionario no precisó la cantidad de plazas que se abrirán, pero éstas serán entidades específicas.

“Tuvimos una reunión con la Comisión Nacional de Búsqueda hace aproximadamente una semana y nos van a llegar más plazas de buscadores, que es lo que requerimos aquí en Baja California, para poder dar una atención un poquito más amplia en el tema de desaparecidos”, expresó.

RETROEXCAVADORA

Recientemente la Célula de Búsqueda e Investigación en Desaparición Forzada de Baja California señaló en sus redes sociales que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) les negó la renta de su retroexcavadora para un operativo de búsqueda argumentando temas de seguridad.

Debido a esto, los familiares de personas desaparecidas exigieron a la Comisión Local vender un bote acuático adquirido para supuestas búsquedas en mar y así comprar una retroexcavadora de la que víctimas indirectas sí darán uso.

Al respecto, Aguirre Carbajal mencionó que ellos no tienen necesidad de adquirir maquinaria de este tipo, ya que mantienen convenios con los organismos públicos del agua, como CESPM, que son entes que las proveen.

“Entre instituciones es parte del protocolo homologado, es parte de la ley de desaparecidos, es parte de la Ley Estatal de Desaparecidos, que todas las instituciones de gobierno, toda la sociedad civil, tenemos una responsabilidad en ese tema. Ese principio fundamental de participación conjunta es que nos vincula a todas las autoridades”, manifestó.

El titular de la Comisión Local de Búsqueda de Baja California destacó que específicamente sobre la Célula de Búsqueda no trabaja directamente con ellos, ya que dicho colectivo le tiene más confianza al trabajo con la Fiscalía General del Estado.

LA REALIDAD DE LOS COLECTIVOS DE BÚSQUEDA

Las desapariciones en México representan un gran desafío para la Federación y los gobiernos estatales. Cifras recientes de la Comisión Nacional de Búsqueda establecen que hasta finales de 2023 había más de 110 mil personas reportadas como desaparecidas o no localizadas en el país.

Según los trabajos realizados por los propios colectivos, muchos son los factores que agudizan cada vez más esta problemática, entre los cuales están la violencia generada por el crimen organizado, los conflictos territoriales entre grupos delictivos, la impunidad en que se llevan a cabo las investigaciones y el poco apoyo que reciben activistas en sus tareas de campo por parte de las autoridades.

.Ante la falta de resultados, familiares de personas desaparecidas han integrado sus propios colectivos de búsqueda para realizar rastreos en zonas reportadas anónimamente por la presencia de fosas clandestinas.

El caso más reciente se registró el pasado fin de semana en Valle de las Palmas, en el marco de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, donde con apoyo de la Fiscalía General del Estado se encontraron restos óseos humanos en un aparente cauce seco..

La propia Fiscalía informó que los voluntarios identificaron los restos óseos en el lugar, por lo que ampliaron la búsqueda en más terreno y tras realizar excavaciones lograron localizar más restos. Al solicitar la presencia de elementos de Servicios Periciales, éstos confirmaron que efectivamente se trataba de restos humanos, por lo que iniciaron las diligencias necesarias para recuperar más material óseo de la zona.

El operativo forma parte de los esfuerzos continuos de la Fiscalía para localizar a personas desaparecidas en la región. Según reportó la institución, este tipo de acciones se enmarcan en su compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas y la atención a los casos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.

Close