Se reportan casos contra pequeños comercios en la zona sur del valle: Carrillo Rodríguez
Pequeños comercios en diversos municipios de Baja California son víctimas de cobro de piso y extorsiones por parte de grupos criminales, reconoció el secretario de Seguridad Ciudadana del estado, Laureano Carrillo Rodríguez.
Esto fue confirmado tras una reunión del funcionario con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Mexicali, cuyos integrantes identificaron al sur del Valle de Mexicali como la zona donde más se presentan este tipo de delitos, señalando cuotas de hasta 90 mil pesos anuales por parte de los extorsionadores.
Carrillo Rodríguez puntualizó que estas extorsiones van dirigidas principalmente a pequeños comerciantes e incluso vendedores ambulantes, además ya se tiene identificada el área donde ocurren estos incidentes.
“Ayer los mismos empresarios nos dijeron que se está incrementando el cobro de piso en la parte sur del valle de Mexicali, al menos, eso es lo que tenemos hoy día, sí es una evidencia porque ellos representan a los pequeños comerciantes”, expuso.
Ante estos reportes, el funcionario aseguró que se inició un operativo especial para comenzar a atacar la situación en el valle, ya que representa una zona importante no sólo en materia de seguridad, sino también desde el punto de vista comercial.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la entidad recordó que a su llegada a la dependencia a inicios de este año, se comenzó a trabajar en casos de cobro de piso en Ensenada y Tijuana, donde se reportaron varios comercios incendiados con presuntos vínculos con delincuentes, además sostuvieron reuniones con comerciantes de La Rumorosa para revisar el tema.
“Quienes sufren las extorsiones básicamente es el pequeño comerciante, son vendedores, inclusive la persona que está en una esquina vendiendo algún tipo de frutas, etc,, eso es lo que tenemos ahorita”, expresó.
De acuerdo con Carrillo Rodríguez, existen pocas denuncias en materia de extorsión en Baja California ya sea por temor a las represalias o por otras causas, por lo que invitó a las víctimas de estos delitos a acudir con las autoridades, pues la existencia de denuncias permite a la autoridad orientar los esfuerzos a las zonas afectadas por estos delitos.
AFECTA VENTA LEGAL DE PESCADO EN SAN FELIPE
La venta de pescado de forma legal se ha visto afectada por presuntos extorsionadores que acuden a los locales para pedir a los comerciantes un monto para seguir con las ventas. Debido a esta situación, algunos optaron por cerrar sus puertas, informó el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California.
Indicó que se reunió con los afectados de los intentos de extorsión en el puerto de San Felipe, llegando a un acuerdo en donde elementos de la Fuerza de Seguridad Ciudadana Estatal (FESC) realizarán rondines noche y día en las zonas donde están los locales.
Presuntamente, los comerciantes ya reabrieron sus pescaderías para seguir con las ventas de forma regular. “Sabes que esto existe ahí (cobro de piso y extorsiones), porque la gente ya está denunciando más”.
MAYOR PRESENCIA EN LA RUMOROSA
El secretario está promoviendo la instalación de una base para policías de la FESC en la zona de La Rumorosa en Tecate con la finalidad de tener mayor presencia de autoridades en el poblado.
Los residentes han observado a personas armadas transitando por el poblado, por lo que desde hace más de un mes tienen operativos en la zona de día y de noche, así como reuniones con comerciantes, los cuales le manifestaron que desde hace 15 días ya no han visto a delincuentes.
SIN DENUNCIAS DE MAESTROS O PROMOTORES
Sobre los casos de docentes que señalaron cobros de piso a escuelas del valle de Mexicali, Carrillo Rodriguez resaltó no tener registro de denuncias, ni tampoco un acercamiento directo hacia la dependencia a su cargo. “Hasta el momento ningún docente se ha acercado conmigo para denunciar estos hechos”.
En cuanto a los promotores de conciertos, que de acuerdo a información de la Policía Municipal de Mexicali también serían víctimas de cobro de piso, el funcionario señaló que tampoco se han recibido denuncias, pero buscan contactarse con ellos.
“Nosotros nos vamos a reunir con los organizadores de estos eventos, ya lo hicimos con el municipio, tenemos un panorama, pero está muy vago todavía, vamos a hacerlo con los empresarios que refieren que están siendo afectados para atenderlos”, finalizó.