El tema debe ser analizados en comisiones del Cabildo mexicalense para su posterior aprobación y publicación
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en su delegación local está esperando las observaciones que pudiera realizar la autoridad municipal en la propuesta para la regulación del régimen de condominios que se busca normar, con el fin de reglamentar la vivienda vertical.
Eduardo Salazar Ley, presidente de la CMIC en su delegación Baja California, explicó que esta cámara participó en la propuesta de regulación, la cual se concretó y financió con recursos del Fideicomiso Empresarial de Baja California, a través de la Secretaría de Economía en la entidad.
El ingeniero civil abundó que el siguiente paso de dicho proyecto, es que sea analizado en las comisiones del Cabildo, para recibir ahí las posibles observaciones de cómo mejorar la propuesta de regulación.
El tema está en revisión al interior de la Comisión de Desarrollo Urbano y Control Ecológico, la cual preside la regidora Fernanda Zuccoli Romero, por lo que la CMIC local sigue esperando las observaciones.
El constructor dijo estar a favor de la regulación de la vivienda en condominios verticales, pues opinó que se debe aprovechar la infraestructura existente de la ciudad.
“Hay algunas zonas que carecen de desarrollo. Las nuevas generaciones, algunos prefieren un departamento en lugar de tener una casa”, manifestó.
Donde se construyan las viviendas verticales, mencionó, debe de haber accesibilidad a servicios de drenaje y energía eléctrica.
También debe de haber opciones de movilidad, espacios seguros y que no estén tan alejados de los centros de trabajo.