Fueron 78 niños quienes presentaron síntomas relacionados a la intoxicación y 10 tuvieron que recibir atención médica en urgencias
Una multa económica por 6.7 millones de pesos y una recomendación formal para redoblar los cuidados en el manejo y manipulación de alimentos es la sanción que recibió la empresa AB Alimentos, encargada del programa de desayunos escolares “Pancita Llena, Corazón Contento”.
Esto a raíz de la intoxicación que sufrieron 78 estudiantes en Tijuana el viernes pasado, 10 tuvieron que recibir atención médica en urgencias, todos los cuales ya fueron dados de alta y se encuentran fuera de peligro, confirmó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
La mandataria estatal indicó que la empresa recibirá una sanción acorde a los hechos que se vivieron el día viernes, y que se ha mantenido la comunicación con los padres de familia para conocer el estado de salud de los menores.
“Habrá una sanción evidentemente a la empresa, económica; se está haciendo esta verificación y se revisaron todas las cocinas del estado, se hizo un protocolo de inspección al 100% de cocinas, y también el reforzamiento de los propios protocolos con los directivos”
Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud de la entidad, señaló los análisis realizados por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) se descubrió que las cocinas donde se prepararon los alimentos cumplían con los lineamientos de salubridad, y que los alimentos no presentaron desarrollo bacteriano o toxinas.
El funcionario señaló que se trata de una infección con una evolución corta, y que la mayoría de los menores presentaron síntomas como dolor abdominal, náusea y vómito, y algunos más tuvieron diarrea.
“Encontramos que la causa de este problema fue la contaminación de los alimentos con un virus, un virus estacional que se llama norovirus, que se conoce en todo el mundo porque es la causa más común de que se contaminen alimentos y se produzcan brotes como este”
Medina Amarillas indicó que se estima que el virus pudo llegar por medio de alguna de las personas que prepararon el alimento, por lo que se hizo una revisión a los 18 trabajadores que se encuentran en el área.
Asimismo, se habló con la empresa para exigir que las personas que participaron en la preparación de estos alimentos descansen al menos 10 días, para evitar otro brote.
La gobernadora de Baja California aseguró que en los tres años desde la creación del programa jamás había ocurrido una situación similar, enfatizando que se tendrá como prioridad la salud de los menores.
“Si se tiene que sustituir se sustituye, lo más importante son las niñas y niños”
El programa de desayunos escolares, que fue suspendido a raíz de las intoxicaciones, volverá a reactivarse en Tijuana a partir de este jueves.