Written by 8:12 pm local Views: [tptn_views]

Cae a 40% presencia de fentanilo en opioides

Verter A.C. llegó a detectar la presencia de dicha sustancia hasta más del 95% de los opioides entre 2022 y 2023

Alrededor del 40% de los opioides analizados entre 2024 y 2025 en Mexicali contenían fentanilo, lo que representa una caída con respecto al pico de 95% que se detectó entre 2022 y 2023, informó Said Slim Pasarán, cofundador de Verter A.C.

Consideró que la baja de dicha presencia también representa un riesgo para los usuarios, ya que perderán la tolerancia a la sustancia y, si el fentanilo vuelve a tener otro pico de presencia, probablemente exista mayor riesgo de presentarse muertes por sobredosis, tal y como ocurrió en 2022.

Slim Pasarán comentó que Verter A.C. inició un programa de análisis de sustancias en 2018, mediante pruebas rápidas de inmunoensayo, cuando comenzaron a presentarse aumentos en muertes por sobredosis en Mexicali. Cuando iniciaron, detectaron que dicho aumento coincidió con la llegada del fentanilo a la región noroeste de México.

Mencionó que, desde ese año, la detección de esa sustancia en opioides analizados desde su centro comunitario de integración social incrementó exponencialmente entre 2022 y 2023, llegando a detectar fentanilo en más del 95% de los opioides.

Sin embargo, indicó que para 2024 y 2025, la presencia de esa sustancia disminuyó considerablemente, llegando a detectarlo en apenas el 40% de las drogas, aproximadamente.

Pese a dicha disminución, consideró que esto provocará una pérdida de tolerancia en los usuarios de esas sustancias, lo que podría generar muertes por sobredosis en caso de que se registre otro aumento de fentanilo en las sustancias.

Ahora buscan fentanilo
El cofundador de Verter A.C. comentó que cuando comenzó a introducirse el fentanilo en los opioides en Mexicali, los usuarios lo desconocían, siendo esto una de las razones por las que se detectó un aumento en las muertes por sobredosis y el motivo por el que iniciaron el análisis de las sustancias.

En ese sentido, indicó que tras la disminución de su presencia en las drogas de Mexicali, los usuarios de dichos opioides generaron otra adicción específicamente al fentanilo, por lo que a la postre comenzaron a buscar voluntariamente dosis que lo contuvieran.

“Muchas personas todavía lo buscan, buscan la potencia, se dan cuenta que cuando es negativo el opioide a fentanilo, se decepcionan y tratan de buscar donde hay más. Y, como te digo, a veces el cuerpo pierde tolerancia a este opioide, y cuando lo vuelves a encontrar hay mucho riesgo de sobredosis”, explicó.

Said Slim mencionó que anualmente realizan hasta 3 mil pruebas rápidas de inmunoensayo en Mexicali, esto gracias a que dichas pruebas son donadas desde Estados Unidos y Canadá.

Contaminadas
Pese a que se continúa detectando fentanilo en los opioides sintéticos, comentó que prácticamente el 100% de la metanfetamina que analizaron en el último año está libre de dicha sustancia, al igual que la cocaína, siendo sólo la heroína dónde lo han llegado a detectar.

Detalló que, por medio de otro tipo de pruebas, observaron que la metanfetamina analizada en Verter A.C. ha resultado casi en todos los casos ser 100% metanfetamina. Sin embargo, en el caso de la cocaína, detectaron que prácticamente todas las pruebas realizadas arrojaron que está contaminada.

“En metanfetamina no hemos encontrado cortes, y en cocaína pues los clásicos; paracetamol, también metanfetamina y algunos otros antidepresivos encontramos, realmente. En la cocaína, el nivel de pureza es bajo, estamos hablando que menos de la mitad de lo que hemos analizado de cocaína, es cocaína, lo otro no sabemos”, explicó.

Slim Pasarán añadió que, en cuanto a la heroína analizada, detectaron que sólo entre el 5 y el 7 por ciento de lo analizado es realmente heroína.

Close