Se detectaron en el volcán Popocatépetl 123 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente se identificaron 12 minutos de tremor, tres explosiones, de ellas dos explosiones menores: presentadas hoy a las 02:09 y 03:35 hora local y una explosión moderada: registrada hoy a las 08:16 hora local.
Este martes a las 08:50 horas, el Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil (Cenacom) reportó ligera caída de ceniza en los municipios de Ozumba y Juchitepec, en el Estado de México.
Al momento de este reporte se observa una emisión continua de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza oeste-noroeste (ONO).
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Los escenarios previstos para esta fase son:
- Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
- Ocurrencia de tremor de amplitud variable
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
- Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones